fbpx

Mostrando artículos por etiqueta: cienciatecno

El regulador italiano de la competencia anunció este miércoles una multa de diez millones de euros a Apple y de cinco millones de euros a Samsung por limitar deliberadamente la vida útil de sus productos, la llamada obsolescencia programada.
La decisión es una de las primeras en el mundo contra los dos fabricantes de teléfonos, acusados de reducir deliberadamente la velocidad de sus viejos aparatos para alentar a los consumidores a comprarse uno nuevo.
"Las compañías del grupo Apple y del grupo Samsung aplicaron prácticas comerciales deshonestas", indicó en un comunicado la autoridad italiana tras su investigación.
Las actualizaciones de los sistemas operativos en los viejos modelos de Apple y Samsung "provocaron graves disfunciones y redujeron de manera significativa sus prestaciones, acelerando así su sustitución", dijo la agencia.
En concreto, Samsung alentó a los propietarios de su modelo Note 4 a instalar una nueva versión de Android (el sistema operativo de Google) que estaba pensada para un modelo más reciente, el Note 7, con la consecuencia de ralentizarlos.
Apple alentó por su parte a los propietarios de modelos Iphone 6 a instalar un sistema operativo pensado para el Iphone 7, provocando problemas similares.

Información adicional

  • COPETE Obsolescencia programada
  • TEMATICA Ciencia y tecnología
Etiquetado como

Paul Allen, quien hace 43 años fundó junto a Bill Gates la empresa que revolucionaría el mundo del software y de los ordenadores personales para siempre, Microsoft, falleció este lunes a los 65 años de edad, informó su familia.
Los parientes de Allen precisaron que el emprendedor murió el lunes por la tarde en Seattle (en el estado de Washington, donde Microsoft tiene su sede) a causa de un linfoma no hodgkiniano, un cáncer en los linfocitos de la sangre.
Pese a permanecer siempre a la sombra de su socio y amigo desde la adolescencia, Bill Gates, Allen era un apasionado de la informática y fue una figura clave en la creación de Microsoft en 1975.
Fundaron Microsoft (inicialmente "Micro-Soft", el guion fue eliminado un año más tarde) en Albuquerque, Nuevo México, en 1975, y empezaron vendiendo un intérprete del lenguaje BASIC. Allen formó parte decisiva en un trato de Microsoft para comprar un sistema operativo llamado QDOS por 50.000 dólares. De esta forma, Microsoft pudo cumplir con su contrato para suministrar el sistema operativo para los nuevos PC de IBM. Fue el principio de un notable y constante crecimiento para la nueva compañía exitosa.
Según la revista Forbes, con una fortuna valorada en 21.700 millones de dólares, el fallecido, nacido en Seattle en 1953, era la cuadragésimo cuarta persona más rica del mundo.
Con el dinero logrado con la empresa de software, Allen creó junto a su hermana Jody el conglomerado Vulcan Inc, con sede en Seattle, que se encarga de gestionar sus inversiones privadas y sus tareas filantrópicas.
El confundador de Microsoft era también dueño de un equipo de fútbol americano profesional, los Seahawks de Seattle; de uno de baloncesto, los Trail Blazers de Portland; y propietario parcial de uno de fútbol, los Sounders de Seattle.
Su trabajo filantrópico incluye la creación de organizaciones dedicadas a la investigación como el Instituto Allen por la Ciencia del Cerebro, el Instituto para la Inteligencia Artificial y el Instituto de Ciencia Celular.

Información adicional

  • COPETE A los 65 años
  • TEMATICA Ciencia y tecnología
Etiquetado como

Los dos astronautas de la nave rusa Soyuz, que tuvo que volver a la Tierra tras sufrir un fallo en uno de sus propulsores, han sido ya rescatados por los grupos de salvamento y se encuentran en buen estado.
Los astronautas, que ya han sido sacados de la cápsula que aterrizó en medio de la estepa kazaja, serán trasladados al hospital para someterlos a los pertinentes exámenes médicos.
La nave espacial Soyuz estaba tripulada por un astronauta estadounidense y uno ruso. Los astronautas emprendieron su regreso a la Tierra después de un "problema en el propulsor", según la agencia espacial estadounidense NASA.
Los rescatistas vieron el descenso de un paracaídas luego de un aterrizaje de emergencia en la nave rusa Soyuz.
La nave regresó a la Tierra mediante un "descenso balístico, que tiene un ángulo de aterrizaje más cerrado de lo normal", dijo la NASA.
La nave Soyuz MS-10, con el cosmonauta Alexéi Ovchinin y el astronauta de la NASA Nick Hague a bordo, despegó desde el cosmódromo ruso de Baikonur, en Kazajistán, rumbo a la Estación Espacial Internacional (EEI). Estaba previsto que la nave diera cuatro vueltas a la Tierra para acoplarse seis horas después a la EEI, donde menos de dos horas después de su llegada se abrirían las compuertas entre la Soyuz y la Estación, donde se encuentran los miembros de la misión 57.

Información adicional

  • COPETE Rescatan a los dos astronautas
  • TEMATICA Ciencia y tecnología
Etiquetado como

“Si buscas quedarte con la miel, entonces no mates a todas las abejas”
Joe Strummer & The Mescaleros

 

La reducción de las poblaciones de polinizadores, en especial de las abejas, pone en riesgo el 75 % de los alimentos de consumo humano al depender éstos enteramente del proceso de polinización, advirtieron hoy expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).


Rafael Ojeda, académico de la Facultad de Medicina, Veterinaria y Zootecnia de la UNAM alertó que la disminución de las abejas representa "una amenaza latente y multifactorial al estado de la seguridad alimentaria y al estado de la biodiversidad a nivel general".


En México, cerca de 350 productos dependen directamente de la polinización, como son los frijoles, la calabaza, el chile, la vainilla, el cacao, el tomate, el aguacate o el durazno, entre muchos otros.
La pérdida de tantos alimentos esenciales en la canasta básica traería consigo la pérdida de nutrientes y cambios drásticos en la dieta del ser humano, el cual se debería adaptar.
La advertencia del académico viene con motivo de concienciar sobre las pérdidas de colonias de abejas, una problemática que amenaza al principal polinizador y en la que deben tomarse medidas de inmediato.


"A nivel mundial, se han registrado pérdidas del 50 y 80 % en distintas poblaciones de abejas. Creo que sí estamos hablando de crisis", aseveró.


Pese a que las abejas no están en peligro de extinción, el científico cuestionó este tipo de calificaciones, puesto que son un "foco rojo" en el que ya apenas se puede intervenir para revertir la situación.
Por el contrario, calificó de "foco ámbar" el decaimiento de las poblaciones, una alerta a tiempo que indica que los investigadores y dependencias gubernamentales deben ponerse a actuar desde ya.
En ese sentido, consideró que la Unión Europea (UE) aventaja desde hace años a México, pues en este país, a juicio de Ojeda, apenas se está empezando a reconocer el problema.


Prueba de ello es que en el país de América del Norte están permitidas 180 sustancias tóxicas para mantener a raya las plagas que en la UE están prohibidas.


El uso indiscriminado de agroquímicos es uno de los factores que provocan la muerte de las abejas, dijo el académico de la UNAM Ricardo Angiano.
"Con los agroquímicos se ha buscado la manera de no afectar a organismos no objetivos, pero muchas veces, por aplicaciones fuera de control, es imposible que los organismos no objetivos no se vean afectados", reconoció.


Otro de los factores es el calentamiento global, el cual genera cambios en los patrones climáticos y provoca la pérdida de algunas variaciones florales esenciales en la polinización.

Información adicional

  • COPETE La gran cadena del ser
  • TEMATICA Mundo
Etiquetado como

La agencia espacial de EEUU, NASA, lanzó el satélite ICESat-2 (por las siglas en inglés de Ice, Cloud and Land Elevation Satellite-2) que medirá la altura cambiante del hielo de la Tierra.
El lanzamiento se efectuó con el cohete Delta II de United Launch Alliance que despegó de la base aérea Vandenberg, en California.
El ICESat-2 dispone de un avanzado sistema de altímetro topográfico láser (ATLAS, por las siglas en inglés), capaz de detectar fotones individuales, lo que permitirá a los científicos medir con una precisión sin precedentes la elevación de las capas de hielo, hielo marino, vegetación forestal y otros parámetros.
La misión contribuirá a investigar por qué y hasta qué punto nuestra criosfera está cambiando en un clima cálido.
Con 10.000 impulsos de láser por segundo, esta tecnología permite realizar mediciones cada 70 centímetros a lo largo del trayecto del satélite.
Según las previsiones, la misión aportará datos suficientes para estimar las variaciones de altura anuales en las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida con un margen de 4 milímetros, el ancho de un lápiz número 2.

Información adicional

  • COPETE Lanzamiento de la NASA
  • TEMATICA Ciencia y tecnología
Etiquetado como

Las denominadas ráfagas rápidas de radio se encuentran entre los fenómenos más misteriosos del cosmos. Son extremadamente poderosas y generan tanta energía como cientos de millones de soles. Pero también son extremadamente cortas, duran milisegundos, y la mayoría de ellas solo ocurren una vez, y sin previo aviso.
Esto significa que no pueden predecirse, por lo que solo se recogen más tarde en datos de otras observaciones de radio del cielo. Hay una excepción de la que ya hemos hablado antes: FRB 121102, una señal especial, ya que desde su descubrimiento en 2012, se ha visto repetirse una y otra vez, la única fuente que se sabe que se comporta de esta manera.
Gracias a ello, los investigadores saben que existe la posibilidad de tratar de “capturarla”. Esto fue lo que hicieron el 26 de agosto de 2017 desde el SETI, señalaron el Telescopio Green Bank en West Virginia en su ubicación durante cinco horas.
Luego, en los 400 terabytes de datos de esa observación, los investigadores descubrieron 21 señales usando algoritmos informáticos estándar, todos desde la primera hora. Llegaron a la conclusión de que la fuente atraviesa períodos de actividad frenética y quietud.
Increíble, ya que el nuevo algoritmo utilizado para volver a analizar los datos del 26 de agosto sugiere que FRB 121102 es mucho más activa y posiblemente más compleja de lo que se pensaba originalmente. Los investigadores entrenaron lo que se conoce como una red neuronal convolucional - un tipo de red neuronal artificial donde las neuronas corresponden a campos receptivos de una manera muy similar a las neuronas en la corteza visual primaria de un cerebro biológico-, para buscar las señales, y luego lo relacionaron.
Así fue como dieron con las 72 señales no detectadas previamente, lo que eleva el número total que los astrónomos observaron del objeto a alrededor de 300. Según el astrónomo Gerry Zhang de la Universidad de California en Berkeley:
Por tanto, ya hay pistas suficientes para empezar a darle forma al puzzle. Por ejemplo, el hecho de que la fuente sea un repetidor desliza de dónde viene, una región lejana de formación de estrellas en una galaxia enana a más de 3 mil millones de años luz de la Tierra.
Además, una extraña distorsión en la señal de radio sugiere que proviene de un entorno extremo, como la proximidad de un agujero negro o quizás una poderosa nebulosa.

Información adicional

  • COPETE ¿No estamos solos?
  • TEMATICA Astronomía
Etiquetado como

Investigadores italianos realizaron este miércoles un anuncio que puede significar una verdadera revolución en la búsqueda de vida en otros planetas: el descubrimiento de agua en estado líquido, además de salada, en Marte.
Según los reportes, se trata de un lago subterráneo bajo una capa de hielo, hallado gracias a los resultados del radar instalado en la sonda Mars Express de la Agencia Espacial Europea (AEA), lanzada en 2003. Se trata de una herramienta que se había diseñado justamente para encontrar agua subterránea, enviando pulsos de radar que penetran en la superficie y las capas de hielo.
El descubrimiento, firmado por un equipo de investigadores italianos, concluye que en una región llamada Plamun Australe, localizada en la capa de hielo del polo sur de Marte, el perfil que dibuja el radar es muy similar al de los grandes lagos de agua líquida encontrados bajo la Antártida y Groenlandia en la Tierra.
La investigación, publicada en la revista Science, fue presentada en la sede de la Agencia Espacial Italiana (ASI) y fue calificada por su presidente, Roberto Battiston, como "la más importante de los últimos años".
Para llegar a estas conclusiones, el equipo de investigadores italianos obtuvo 29 conjuntos de muestras del radar, con las que se mapeó un área que mostraba un cambio muy pronunciado a 1,5 kilómetros bajo la superficie del hielo y que se extendía unos 20 kilómetros.

Roberto Orosei, primer investigador de este estudio y responsable científico del radar MARSIS instalado en la sonda Mars Expres, explicó que "se captó que los ecos procedentes de debajo de esta zona eran más fuertes que los ecos de la superficie y que esta circunstancia se produce solo cuando se observa agua subglacial como en la Antártida".
Orosei explicó que se necesitaron varios años para llegar a estas conclusiones y, para eso, eliminaron una a una cualquier otra explicación posible hasta que se concluyó que se trataba de agua.

Información adicional

  • COPETE En la capa de hielo del polo sur
  • TEMATICA Astronomía
Etiquetado como

 

Los siete exoplanetas del sistema Trappist-1 son rocosos y podrían tener grandes cantidades de agua en su superficie, ya sea líquida, en forma de vapor, o como una corteza de hielo, según una investigación internacional liderada des de la Universidad de Berna (Suiza) que por primera vez ha medido las densidades de los planetas. Según los datos publicados en el último número de la revista Astronomy & Astrophysics , Trappist-e, el cuarto mundo del sistema, es el más similar a la Tierra y el mejor candidato a albergar agua líquida y vida.

El sistema Trappist-1, a 40 años luz de nuestro Sol, saltó a la fama en febrero del año pasado, cuando se anunció que contenía siete mundos de un tamaño similar a la Tierra –nunca antes se habían descubierto tantos planetas como el nuestro alrededor de una misma estrella–. Los astrónomos los identificaron al observar que la estrella enana Trappist-1 experimenta diminutos eclipses de forma regular: una señal de que algo se interpone entre ella y la Tierra periódicamente. Los datos revelaron que ese algo debían ser siete planetas.

Los investigadores realizaron también una primera estimación de sus radios a partir de la intensidad de los eclipses, lo cual permitió deducir que debían tener un tamaño similar a la Tierra y, en teoría, debían ser rocosos. Sin embargo, hasta ahora no había ninguna prueba de que esto último fuese cierto.

Las densidades de los planetas confirman que se trata en todos los casos de mundos rocosos. Según publica Astronomy & Astrophysics, todos excepto Trappist-e son menos densos que la Tierra y contienen grandes cantidades de sustancias volátiles, poco densas, como gases o agua.

De hecho, por su abundancia en el contexto de formación de los sistemas planetarios, lo más probable es que la sustancia volátil predominante sea el agua, que podría constituir hasta un 5% de la masa de estos mundos –una cifra que en la Tierra se sitúa en un 0,02%, según el comunicado del ESO, por lo que los planetas de Trappist-1 podrían llegar a tener hasta 250 veces más agua–.

El estado en el que se encontraría esta agua dependería de la temperatura en la superficie de cada uno de los planetas. En los mundos más interiores, b y c, lo más probable es que esté en forma de vapor y forme densas atmósferas. Los astrónomos estiman que el planeta b, el más cercano a la estrella, alcanzaría una temperatura en la superficie de hasta 1.700 grados centígrados y la atmósfera de agua ejercería una presión entre 10 y 10.000 veces más intensa que la de la Tierra; en este sentido podría ser similar a Venus, cuya atmósfera es 90 veces más densa que la de nuestro planeta.

De Trappist-d, que tiene una masa tres veces menor que la de la Tierra, se desconoce en qué estado se encontraría el agua. Aunque se encuentra en la zona habitable de la estrella, la temperatura en la superficie podría variar enormemente en función de sus características.

Es el cuarto planeta, Trappist-e, el que más esperanzas despierta entre los investigadores. Es el más denso del sistema, ligeramente más que la Tierra, por lo que probablemente contenga un pesado núcleo de hierro. Es el más similar a nuestro planeta en cuanto a tamaño, masa y cantidad de radiación que le llega de su estrella. Quizá también en cuanto a la cantidad de agua, que según los datos podría formar océanos líquidos.

“Es menos rico en volátiles que los demás”, señala en entrevista telefónica Ignasi Ribas, director del Institut d’Estudis Espacials de Catalunya (IEEC), que no ha participado en el estudio. “Pero los demás planetas de Trappist-1 son también más ricos en volátiles que la Tierra”. “Por lo tanto, en principio puede tener la misma cantidad de gases que la Tierra. Y nuestro planeta tiene suficientes para ser habitable”, argumenta. “Trappist-e tiene todos los requisitos para ser considerado un planeta habitable de los más interesantes”, concluye Ribas.

El resto de mundos de Trappist-1 –f, g y h– estarían tan lejos de la estrella que el agua que puedan albergar estaría congelada. Posiblemente formaría una corteza de hielo sobre la superficie y tendrían una atmósfera muy fina.

Los astrónomos planean seguir escrutando Trappist-1 en busca de signos de habitabilidad y de vida con el telescopio espacial James Webb, que lanzarán el año que viene en colaboración la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Canadiense (CSA), y con el Extremely Large Telescope (ELT), que el ESO está construyendo en el desierto de Atacama en Chile y cuya inauguración está planificada para 2024.

Los planetas Trappist-d, e y f carecen de hidrógeno en sus atmósferas, según una investigación del mismo grupo de astrónomos, pero liderada desde el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Cambridge (Estados Unidos), y que publicó ayer la revista Nature Astronomy . El telescopio espacial Hubble, de la NASA y la ESA, no ha encontrado rastros de hidrógeno en sus atmósferas, lo cual es un signo a favor de su habitabilidad.

“La presencia de atmósferas hinchadas y dominadas por hidrógeno habría indicado que estos planetas serían mundos gaseosos como Neptuno. La falta de hidrógeno respalda las teorías que defienden que los planetas son de naturaleza terrestre”, afirma en un comunicado del Hubble Julien de Wit, astrónomo del MIT y director de la investigación que ha publicado Nature Astronomy.

 

Etiquetado como

Millones de personas aguardan este miércoles al eclipse total de la llamada superluna azul, la segunda luna llena del mes y en su posición más cercana a la Tierra, fenómeno que se podrá ver principalmente desde Norteamérica, Asia y Oceanía.

Siempre que las condiciones atmosféricas acompañen, los interesados podrán ver cómo la luna se tiñe de color rojizo sin necesidad de usar protección para la vista, como en el caso de los eclipses solares.

Los eclipses lunares ocurren cuando la Tierra se encuentra entre el Sol y su satélite, lo que -a diferencia de los solares-, es visible desde cualquier lugar del mundo, siempre que la Luna esté sobre el horizonte en el momento del fenómeno.

Durante la totalidad, la Luna entera se encuentra dentro del cono de sombra aunque no desaparece de vista, sino que adquiere una tonalidad cobriza, razón por la que es bautizada como "luna de sangre". Esto ocurre porque la Luna refleja la luz roja del Sol refractada por la atmósfera terrestre, que solo filtra los componentes azules.

El eclipse coincidirá con una "superluna", que es cuando el satélite terrestre se encuentra en su perigeo, cómo se denomina a su punto más cercano a la Tierra (apogeo es el más lejano). En sus extremos orbitales, la Luna llena puede verse hasta un 14% más grande y un 30% más brillante

El tercer fenómeno simultáneo en gran parte del planeta es que se tratará de la segunda luna llena del mes -lo que en inglés llaman la "luna azul", aunque no tenga nada que ver con este color-, un fenómeno que ocurre de media cada 2,7 años. Originalmente, el término (blue moon) se derivó de la expresión del inglés antiguo belewe, que significaría "traidor", ya que no cumple con la habitual rutina de una luna llena por mes. Además, algunos autores apuntan a que la denominación nace porque en época primaveral implicaba extender el ayuno de la cuaresma.

El eclipse total alcanzará su máximo apogeo alrededor de las 13.29 GMT del miércolesy los mejores lugares para observarlo será en la madrugada del oeste de Estados Unidos, en la islas del Pacífico y al anochecer en Asia Oriental y Oceanía.

En Sudamérica, gran parte de Europa occidental y África podrá apreciarse muy poco.

Un fenómeno celeste similar ocurrió el 30 de diciembre de 1982 y fue visible en Europa, en África y en el oeste de Asia. En cuanto a América del Norte, hay que remontarse a hace casi 152 años, al 31 de marzo de 1866.

Según datos de la NASA, en 2018 se producirán dos eclipses totales de Luna, el 31 de enero y el 27 de julio.

Información adicional

  • COPETE Inusual fenómeno
  • TEMATICA Astronomía
Etiquetado como

 

UD Portal I En Red Estamos - Todos los derechos reservados

¿Te gusta Ud?

Close

Seguínos en nuestras redes y compartí!