Después de un promisorio debut ante Chile en Montevideo, Uruguay volvió a la realidad en la altura de Quito donde fue netamente superado por Ecuador en la segunda fecha de las Eliminatorias Sudamericanas.
Agustín Canobbio logró la apertura a los 38’ en un primer tiempo con dominio de la “Tri” pero que fue controlado por los celestes. Sin embargo, la ilusión no duró mucho tiempo porque en el último minuto de adición llegó la igualdad a cargo de Félix Torres tras un tiro de esquina.
En el complemento, hubo un solo equipo en la cancha. El locatario ganó en todo; a los 50’ tuvo un penal a favor tras una torpe e inexplicable falta de Nahitan Nández. El remate de Enner Valencia se fue desviado cuando Sergio Rochet ya no tenía nada que hacer.
Y a los 61’ nuevamente Félix Torres apareció para marcar el segundo de la “Tri”, que a esa altura era un embate imparable.
Los cambios en Uruguay nada cambiaron en el panorama general y la selección volvió a ser un equipo sin rumbo y totalmente liviano. Además, no mostró personalidad ni rebeldía anímica para intentar el empate.
Merecido triunfo de Ecuador, que pudo ser más abultado, y un enorme signo de interrogación para el combinado que dirige Marcelo Bielsa.
ECUADOR 2 - URUGUAY 1
Cancha: Estadio Rodrigo Paz Delgado de Quito (Ecuador).
Juez: Wilton Sampaio. Asistentes: Danilo Manis y Rafael Alves (Brasil). Cuarto árbitro: Bruno Arleu (Brasil). VAR: Daniel Nobre. AVAR: Igor Benevenuto (Brasil).
ECUADOR: Hernán Galíndez, Robert Arboleda (69′ Leonardo Realpe), Félix Torres, William Pacho, Ángelo Preciado (83′ José Hurtado), Carlos Gruezo, Moisés Caicedo, Pervis Estupiñán, Kendry Páez (69′ Angel Mena), Johan Julio (69′ Julio Joao Ortiz) y Enner Valencia (90′ Kevin Rodríguez). Director técnico: Félix Sánchez.
URUGUAY: Sergio Rochet, Nahitan Nández, Sebastián Cáceres, Matías Viña, Joaquín Piquerez (59′ Mathías Olivera), Manuel Ugarte, Agustín Canobbio (70′ Facundo Pellistri), Federico Valverde, Nicolás De La Cruz (46′ Felipe Carballo), Maximiliano Araújo (70′ Facundo Torres) y Darwin Núñez (46′ Cristian Olivera). Director técnico: Marcelo Bielsa.
Goles: 38′ Agustín Canobbio (U), 45’+5 Félix Torres (E), 61′ Félix Torres (E).
Incidencia: a los 50′ Enner Valencia (E), desvió un tiro penal.
Cuatro triunfos y un empate marcaron el comienzo de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de fútbol de 2026, a disputarse en la triple sede de Canadá, Estados Unidos y México.
Paraguay y Perú abrieron la primera fecha en Ciudad del Este con un empate sin goles en un partido intenso, con predominio guaraní en el primer tiempo que no pudo traducirse en la red. La expulsión de Advíncula en los incaicos los obligó a modificar su esquema para el complemento y salieron favorecidos, ya que emparejaron el trámite del cotejo.
Brasil, como era de esperarse, superó sin inconvenientes a una modesta Bolivia por 5 a 1 en el Olímpico de Pará.
Uruguay se impuso por 3 a 1 a Chile en el Estadio Centenario, en un debut auspicioso.
Argentina derrotó por la mínima diferencia a Ecuador en el Monumental de Buenos Aires, gracias a un tiro libre magistral de Lionel Messi en las postrimerías del partido.
Por el mismo score Colombia le ganó a Venezuela en el Metropolitano de Barranquilla.
De esta forma, Brasil encabeza la tabla con 3 puntos y la mejor diferencia de goles, 4. Lo escolta Uruguay, con el mismo puntaje y un saldo de 2. Luego están Argentina y Colombia con diferencia cero.
Paraguay y Perú suman un punto. Sin unidades se encuentran Venezuela, Chile y Bolivia.
Un caso aparte es Ecuador que, debido a una sanción del TAS por el caso de Byron Castillo, sufrió la pérdida de 3 puntos por lo cual aparece último con -3 unidades.
Este jueves comienza la disputa de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de Fútbol de 2026, con la triple sede de Estados Unidos, México y Canadá.
De los 10 países participantes, 6 clasifican en forma directa y un séptimo puede hacerlo mediante repechaje.
La primera fecha se reparte con 3 partidos este jueves y otros 2 el viernes.
Paraguay y Perú abren el fuego en Ciudad del Este desde las 19:30.
A las 20 horas Colombia recibe a Venezuela en el Metropolitano Roberto Meléndez de Barranquilla.
La jornada se cierra con el duelo entre el actual campeón, Argentina, y Ecuador a las 21 horas en el Monumental de Buenos Aires.
Mañana viernes la selección de Uruguay recibe a Chile a las 20 horas en el Estadio Centenario. El último partido de la primera fecha lo juegan Brasil y Bolivia a las 21:45 horas en el Estadio Olímpico de Pará.
Uruguay sumó otros 3 puntos, esta vez ante Venezuela en el Estadio Centenario por un contundente 4-1 que lo deja, al menos transitoriamente, en el cuarto lugar de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de Catar 2022. Mirá la tabla de clasificación al final de la nota.
Al minuto de juego Rodrigo Bentancur aprovechó un rechazo de la defensa vinotinto y desde el borde del área mayor remató con potencia y dirección para marcar la apertura.
A los 22’ Facundo Pellistri invadió por derecha con velocidad esquivando rivales y metió un pase al área chica donde Giorgian De Arrascaetan solamente tuvo que empujar el esférico para poner el segundo gol.
Ya en tiempo adicional de la primera parte, una ofensiva celeste con varios jugadores en el área desordenó completamente a la última línea rival y tras una serie de rebotes en las cercanías del arco, Edinson Cavani convirtió de chilena el tercer tanto.
En el complemento, una incursión por derecha de Pellistri culminó en falta dentro del área. Luis Suárez remató el penal pero el meta Wilker Farínez controló el disparo. Sin embargo, se había adelantado y el árbitro hizo repetir la ejecución. Ahora sí, el artillero charrúa convirtió para poner el 4-0.
A los 63’ la insistencia de Venezuela tuvo su resultado. Un centro al área sin demasiadas pretensiones y un error en el cierre de la defensa celeste fue aprovechado por Josef Martínez para anotar el descuento.
URUGUAY 4 - VENEZUELA 1
Estadio: Centenario
Árbitros: Bruno Arleu, Kléber Gil, Rafael Alves y Edina Alves (Brasil)
VAR: Rafael Traci y Pericles Bassols (Brasil)
URUGUAY: Sergio Rochet; Ronald Araujo, Diego Godín, José María Giménez (88' Martín Cáceres) y Mathias Olivera; Facundo Pellistri (66' Agustín Canobbio), Rodrigo Bentancur (73' Damián Suárez), Federico Valverde (73' Mauro Arambarri) y Giorgian de Arrascaeta; Edinson Cavani (66' Darwin Núñez) y Luis Suárez. DT: Diego Alonso.
VENEZUELA: Wuilker Fariñez; Ronald Hernández, Jhon Chancellor, Nahuel Ferraresi y Oscar González; Tomás Rincón; José Martínez (69' Junior Moreno), Rómulo Otero (45' Josef Martínez), Darwin Machís (45' John Murillo) y Yeferson Soteldo: y Salomón Rondón. DT: Néstor Pekerman.
Goles: 1' Rodrigo Bentancur (U), 22' Giorgian De Arrascaeta (U), 45'+1' Edinson Cavani (U), 52' Luis Suárez de penal (U), 63' Josef Martínez (V).
Clasificación ELIMINATORIAS 2022 - MUNDIAL CATAR 2022
BRASIL - 39 puntos
ARGENTINA - 35 puntos
ECUADOR - 25 puntos
URUGUAY - 22 puntos
PERÚ - 21 puntos
CHILE - 19 puntos
COLOMBIA - 17 puntos
BOLIVIA - 15 puntos
PARAGUAY - 13 puntos
VENEZUELA - 10 puntos
Uruguay, sin ser descollante, se reencontró con el triunfo y en condición de visitante, al imponerse a Paraguay en Asunción por 1 a 0.
Luis Suárez, el artillero charrúa, definió el único gol del encuentro a los 50 minutos.
En tiempo adicional vio la tarjeta roja el guaraní Gustavo Gómez por agresión sobre José María Giménez.
Con este resultado la selección celeste se ubica transitoriamente en el cuarto puesto, superando por 2 puntos a Colombia y Perú, que se enfrentan entre sí este viernes.
PARAGUAY 0 – URUGUAY 1
Cancha: La Nueva Olla de Asunción.
Árbitros: Darío Herrera, Gabriel Chade y Facundo Rodríguez (terna de Argentina).
Cuarto Árbitro: Fernando Echenique (Argentina).
URUGUAY: Sergio Rochet; Ronald Araújo, Diego Godín (82' Martín Cáceres), José María Giménez y Mathías Olivera; Matías Vecino, Federico Valverde (89' Mauro Arambarri) y Rodrigo Bentancur (82' Damián Suárez); Facundo Pellistri (69' Agustín Canobbio), Darwin Núñez (69' Edinson Cavani) y Luis Suárez. DT: Diego Alonso
PARAGUAY: Antony Silva; Juan Escobar (64' Robert Rojas), Gustavo Gómez, Junior Alonso y Santiago Arzamendia; Matías Rojas (64' Mathías Villasanti), Braian Ojeda (71' Alan Benítez), Richard Sánchez y Miguel Almirón; Antonio Sanabria (71' Julio Enciso) y Carlos González. DT: Guillermo Barros Schelotto.
Gol: 50' Luis Suárez (U).
Roja:90'+5' Gustavo Gómez (P).
La mayoría de los equipos uruguayos ya tienen definidos sus rivales por las primeras fases de las Copas Sudamericana y Libertadores.
En el caso de la Sudamericana, la primera fase se define entre clubes de un mismo país. En tal sentido, Wanderers se cruza con Cerro Largo mientras que Liverpool se mide con River Plate. Los partidos se disputan el 9 y el 16 de marzo.
Por la Copa Libertadores, la fase 1 enfrenta a Montevideo City Torque con el Barcelona de Ecuador, cotejos que van el 9 y 16 de febrero.
Por la fase 2, Plaza Colonia choca con The Strongest de Bolivia el 23 de febrero y 2 de marzo.
Peñarol y Nacional deberán esperar hasta el 23 de marzo, cuando estén definidos los 32 equipos de la fase de grupos y procederá a realizarse el sorteo correspondiente.
Montevideo vivirá en noviembre una verdadera fiesta del fútbol, con la disputa en el estadio Centenario de las finales únicas de la CONMEBOL Libertadores, la CONMEBOL Sudamericana y la CONMEBOL Libertadores Femenina.
A partir de este año, la final de este último torneo se jugará en la misma sede de la modalidad masculina, con el objetivo de ofrecer un espectáculo más completo y atractivo a millones de hinchas, así como jerarquizar la definición del torneo femenino.
El mítico escenario deportivo, declarado Monumento Histórico del Fútbol Mundial por la FIFA, será mejorado a profundidad a través de una importante inversión de la CONMEBOL.
Las obras abarcarán el campo de juego, los vestuarios, la lumínica, las tribunas y otras dependencias. Estas mejoras son el punto de partida para convertir al Centenario en un estadio a la altura de los más exigentes estándares de calidad del siglo XXI, de cara a la candidatura sudamericana a la Copa del Mundo 2030.
Las finales únicas de los torneos de clubes de la CONMEBOL representan una gran oportunidad económica para las ciudades sede, incluso cuando se realizan sin público y con más razón con la presencia de espectadores. A las inversiones físicas y técnicas, se suma el efecto positivo en los sectores de hotelería, transporte, comercio, seguridad, logística y servicios varios.
Millones de aficionados aguardan con enorme expectativa la “semana de las finales” en Montevideo, entre el 20 y el 27 de noviembre.
El sábado 20 se juega la definición de la Copa Sudamericana a las 17 horas entre el Club Athletico Paranaense y el Red Bull Bragantino, ambos equipos brasileños. Al día siguiente tendrá lugar la final de la Copa Libertadores femenina.
La semana se cierra el sábado 27 con la final de la Copa Libertadores masculina entre el Palmeiras de São Paulo y el Flamengo de Rio de Janeiro. Ambos clubes han conseguido el título en dos ocasiones.
Agustín Álvarez Martínez, Federico Martínez y el histórico Martín Cáceres son los nuevos convocados por el entrenador Óscar Washington Tabárez para suplir las bajas que se dieron en las últimas horas en la selección uruguaya con vistas a la triple fecha de las Eliminatorias Sudamericanas.
Las lesiones de Luis Suárez y Sebastián Coates se sumaron a la incómoda situación de Edinson Cavani en el Manchester United luego de las declaraciones del técnico noruego.
El combinado celeste juega el jueves ante Perú, en Lima, a las 22:00 horas de nuestro país.
La Conmebol resolvió aplicar sanciones a tres jugadores, uno de Peñarol y dos de Nacional, que participaron en los incidentes del partido disputado por la Copa Sudamericana el 22 de julio pasado.
La Unidad Disciplinaria de la Confederación Sudamericana de Fútbol confirmó la sanción automática de un partido para el aurinegro Damián Musto y el tricolor Felipe Carballo.
Por su parte, Maximiliano Cantera, también de Nacional, deberá cumplir dos fechas por agresión.
La FIFA aprobó el cambio de calendario solicitado por la Conmebol, en el sentido de reprogramar los partidos que fueron suspendidos en marzo agregando los de la sexta etapa a los de setiembre y los de la quinta a octubre.
Los partidos, que fueron suspendidos debido a la pandemia del Covid-19, corresponden a los clasificatorios sudamericanos para la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022.
La Confederación Sudamericana propuso que los dos partidos afectados se recuperaran estableciendo fechas triples entre setiembre y octubre de 2021, así como la adición de tres días más de cesión de los jugadores convocados.
La FIFA resolvió a favor del pedido, de forma excepcional y sólo para Sudamérica, pero solamente admitió dos días adicionales de cesión de los futbolistas.
Por lo tanto, la fecha 6 irá después de la 9 y la 10, y la 5 a seguir de la 11 y 12. Como se recordará, las fechas 7 y 8 ya se disputaron.
En lo que atañe a Uruguay, la celeste jugará el jueves 2 de setiembre frente a Perú y luego recibirá a Ecuador y Bolivia la semana siguiente en el estadio Campeón del Siglo, en días y horarios a confirmar.
En octubre la selección charrúa recibirá a Colombia por la 11.ª etapa en el Gran Parque Central y después habrá visitas consecutivas a Brasil por la 12 y a Argentina por la 5.
En noviembre se jugará la fecha 13 con Argentina en Montevideo y la 14 frente a Bolivia en La Paz.
Seguínos en nuestras redes y compartí!