El cantautor argentino Chico Novarro falleció este viernes a los 88 años. Se había hecho famoso inicialmente por su participación en El Club del Clan junto a Palito Ortega y Raúl Lavié, entre otros, a comienzos de la década del 60 del siglo pasado.
Su verdadero nombre era Bernardo Mitnik y había nacido en Santa Fe. Tuvo una dilatada trayectoria, incursionando por los más variados estilos musicales. Así, fue baterista de jazz y compositor de tangos, cumbias, baladas y boleros.
Algunos de sus más grandes éxitos dentro de la canción romántica fueron “Algo contigo”, “Arráncame la vida” y “Cómo”. Esta última fue reinterpretada por Luis Miguel en su disco “Romance” de 1991.
“Carta de un león a otro”, una balada testimonial, se convirtió en un clásico del rock argentino en los años 80 en la voz de Juan Carlos Baglietto.
Dentro del género tropical, Novarro se destacó con varios éxitos, como ser “El camaleón” y “Un sombrero de paja”.
Chico Novarro fue reconocido por su rol como músico, compositor, cantante y actor a lo largo de su vida. Recibió diplomas al mérito de los Premios Konex, en 1985 y en 1995, y en octubre del 2014 fue declarado Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires.
El presidente Luis Lacalle Pou se encuentra en Bruselas, capital de Bélgica, participando en la reunión cumbre entre la Celac y la Unión Europea. Le acompañan el canciller Francisco Bustillo y la ministra de Economía, Azucena Arbeleche.
El bloque de la Unión Europea (UE) y los 33 países la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) tienen previsto discutir temas como las relaciones comerciales, incluyendo las negociaciones con el Mercosur, una reforma en la composición del sistema financiero internacional, el cambio climático y las transiciones energética y digital.
La última cumbre de ambos bloques fue en 2015. Esta cumbre fue impulsada principalmente por España, con el apoyo de Portugal. España asumió el 1 de julio la presidencia semestral rotativa del Consejo de la UE.
Un terremoto de 4,2 grados en la escala de Ritcher sacudió a nuestro país a tempranas horas de este miércoles. El epicentro se registró en Costa de Oro, en el departamento de Canelones. El temblor además se sintió en Montevideo. El fenómeno ocurrió a las 5:40 horas de la mañana y hasta el momento no se reportaron personas heridas.
El sistema de alertas de Google reportó el sismo a las 5:43 de la madrugada en el mar, a 11 kilómetros de la costa de Atlántida, Canelones.
El movimiento se sintió en casi todo el país, incluso en lugares alejados de la costa, como ser Paso de los Toros, en Tacuarembó.
En tanto, la intendencia de Canelones informó que comenzó a coordinar con el Sistema Nacional de Emergencias y otros organismos a efectos de reunir datos precisos acerca del temblor.
También se relevarán las zonas cercanas al epicentro para identificar posibles impactos, aunque no se reportaron daños.
El histórico periodista deportivo, Jorge Da Silveira, popularmente conocido como “Toto”, falleció a los 79 años.
Da Silveira se destacó por una extensa trayectoria, particularmente en el ámbito del fútbol, que abarcó 62 años.
Comenzó como comentarista del célebre relator Carlos Solé, cuando contaba con apenas 17 años, en Radio Sarandí.
Fue uno de los profesionales que estuvo presente en la mayor cantidad de Mundiales de fútbol, 15 en total.
El presidente Luis Lacalle Pou anunció que fue declarada la emergencia hídrica para la zona metropolitana, como parte de una serie de medidas para mitigar el déficit hídrico en Montevideo.
También se anunciaron exoneraciones impositivas para el agua embotellada y la construcción de un embalse y cañería en el río San José. Además, se mantiene la entrega de agua gratuita para población vulnerable.
Las medidas fueron adoptadas en base a un pronóstico sin previsión de lluvias. El presidente mantuvo una reunión de coordinación con el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado; el ministro interino de Salud Pública, José Luis Satdjian; los ministros de Ambiente, Robert Bouvier; de Defensa Nacional, Javier García; de Desarrollo Social, Martín Lema; de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche; el presidente de OSE, Rául Montero, la vicepresidenta de OSE, Susana Montaner, y el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Isaac Alfie.
Por otra parte, está garantizado el suministro de agua en hospitales, residenciales, centros de atención a la infancia y la familia (CAIF) y dependencias del INAU. Además, se extenderá la medida de entregar dos litros de agua gratis por día a unos 21.000 beneficiarios del Mides.
El arquitecto Mariano Arana falleció este domingo a los 90 años de edad. Había sido electo intendente del departamento de Montevideo en 1994, cargo que desempeñó durante 2 períodos de gobierno, entre 1995 y 2005.
A su vez, fue designado como ministro de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente durante el primer gobierno del presidente Tabaré Vázuez en 2005.
Entre sus múltiples actividades, fue cofundador de la editorial Ediciones de la Banda Oriental y presidente de la Comisión de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de la Nación entre los años 1985 y 1989.
Recoconocido como un dirigente histórico de la coalición Frente Amplio, fundó y lideró el sector Vertiente Artiguista.
En noviembre de 2022, fue nombrado ciudadano ilustre de Montevideo por la intendencia capitalina.
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT) , Irene Moreira, presentó su renuncia este viernes luego del pedido en tal sentido, realizado por el presidente de la República Luis Lacalle Pou.
La dimisión de Moreira es la consecuencia de la polémica desatada por la adjudicación directa sin sorteo de una vivienda a una integrante de su propio partido, Cabildo Abierto.
Moreira había asumido el 2 de marzo de 2020 como titular de la cartera de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, según la denominación de entonces. La exministra retomará su cargo en el Senado a partir del lunes.
Según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Índice de Precios del Consumo (IPC) alcanzó 0,75% en abril y por lo tanto la inflación anual tuvo un ascenso a 7,6%,
Los precios de diversos alimentos tuveron un incremento, lo que explica esta situación. Se trata principalmente de frutas y verduras, como resultado del déficit hídrico. También se registraron aumentos en productos lácteos y cárnicos.
Estos guarismos se dieron a pesar de un descenso interanual en el precio de los combustibles (-8% de la nafta y -3% el gasoil), de acuerdo la baja en el precio internacional del petróleo.
La Intendencia de Montevideo anunció la implementación del proyecto “100 semáforos”. El objetivo es mejorar el tránsito en la ciudad, reducir la siniestralidad y brindar mayor seguridad a peatones y peatonas.
El plazo de implementación es de un año y la inversión total es de 2.000.000 de dólares
En principio se instalarán a partir de mayo 26 semáforos con tecnología adaptativa,como parte del proyecto Tránsito adaptativo del plan Montevideo se adelanta.
Como segunda etapa, desde agosto se instalarán semáforos en 80 cruces definidos a partir de un listado de solicitud de vecinos y vecinas, que maneja el Servicio de Ingeniería de Tránsito.
La instalación se realizará en función de un orden de prioridad que contempla diversas variables: viabilidad técnica, tasa de siniestralidad del cruce, cercanía con escuelas o centros de salud, existencia de cebra en el lugar y afluencia de peatones.
Actualmente funcionan en Montevideo 785 semáforos, incluidos 12 destellantes. De ese total, unos 525 están centralizados y son controlados desde el Centro de Gestión de Movilidad. Los restantes aún no están centralizados y dependen de la Unidad de Señales Luminosas.
El pasado lunes 10 de abril se abrió el período de inscripciones para el Presupuesto Participativo 2023, organizado por la Intendencia de Montevideo.
Hay plazo hasta el 19 de mayo para presentar propuestas de forma presencial y hasta el 22 de mayo en formato digital. Los formularios estarán disponibles en la página web de la IM y de los municipios.
Pueden participar las personas, instituciones u organizaciones sociales, culturales y deportivas sin fines de lucro, con residencia personal, social o laboral en cada zona.
Las instituciones y organizaciones pueden presentar propuestas que fortalezcan su desarrollo asociado a la participación barrial, como a los espacios e infraestructura de uso y acceso público general.
En el caso de las instituciones deportivas, pueden presentar propuestas las que desarrollen una práctica amateur, formativa y recreativa con inserción barrial y comunitaria.
Todas las iniciativas deben asegurar el uso público de la ciudadanía y ser intervenciones de interés vecinal.
Se podrán presentar vía web (llenando formulario electrónico) o presencialmente en cada Centro Comunal Zonal (CCZ).
Como vía alternativa, a través de las direcciones de correo electrónico de los CCZ, adjuntando fotografía o escaneo del formulario completo. En caso de presentarse por más de una vía, una de ellas será eliminada.
Para la realización de los proyectos se destinará un total de $ 216.000.000.
Seguínos en nuestras redes y compartí!